Cada vez es más común en nuestra sociedad que el ritmo diario que acostumbramos a mantener, pueda generar efectos negativos en nuestro cuerpo y mente. Es en ese punto donde entran en juego las claves ansiedad y deporte.

Madrugar todos los días, dejar todo preparado en casa antes de acostarse, limpieza, comida, compra, las preocupaciones laborales, pocas horas de sueño… Por no hablar de los casos en los que hay niños pequeños en casa. Pasan los días y muchas personas pasan por alto el cuidado de su propio estado personal.

Ahora bien, ¿y si a este ritmo “normal” de vida le sumamos una pandemia mundial?

No cabe ninguna duda de que a todos nos ha cambiado la vida esta situación, algo que era casi impensable como podía ser el que no pudiéramos salir de casa, pasear, relacionarse, viajar…

Todo ello se redujo a ese ratito de respiro que daba el ir a hacer la compra, esos aplausos a los sanitarios a las 20:00h de cada día, o aquella videollamada que hacía sentirte un poquito más cerca de nuestros seres queridos…

Evidentemente, una situación de incertidumbre y desconocimiento tan grande acaba afectando en mayor o menor medida física y mentalmente.

Y es ahí donde entra en juego la actividad física y el deporte.

Todos fuimos conscientes de la importancia que tenía el crear esa rutina de ejercicio, ya fuera de forma autodidacta o enganchándonos a una de esas muchas vías en las que tanto entrenadores, monitores, centros y clubes deportivos, promovieron de forma masiva para ofrecernos todo lo que podían para que pudiéramos seguir desde casa haciendo actividad física, incluso creando nuevos adeptos que, a día de hoy, siguen de alguna forma practicando esa rutina.

Se podría decir, que desde el primer momento en que decidieron aliviar las restricciones y permitirnos hacer deporte todos fuimos mucho más conscientes de la importancia que tenía para la salud, y pudimos valorar más aun si cabe, aquello que antes se hacía casi por “obligación”.

A día de hoy, y como trabajador de un club deportivo, puedo hablar tanto de la parte en la que recibo el deporte como estilo de vida saludable, como por la que ofrecemos a nuestros abonados sabiendo de la importancia que tiene para ellos.

Porque son cientos de opiniones las que hemos recibido en este tiempo de pandemia, y podría asegurar que en un alto porcentaje, el deporte y la actividad física ha ayudado y jugado un papel fundamental en este tiempo de pandemia, y no hablo solamente a nivel físico como comentaba al inicio del artículo, sino de ese componente psicológico que tiene el generar dicha rutina semanal, en la que seguimos adaptándonos a ciertas medidas, pero sabiendo de lo necesario que es sacar ese rato para desconectar totalmente de todo, o incluso buscarle una solución más sencilla a los problemas diarios mientras practicas esa actividad que te gusta.

Es innegable que deporte y la actividad física, han cobrado un valor importantísimo en tiempo de pandemia, aun así, animo a todo aquel que le cuesta buscar ese hueco para ir a esa clase dirigida, su entrenamiento en gimnasio, un paseo, salir a correr… lo que sea, pero crea esa rutina, y verás que los beneficios son enormes, que tu estado de ánimo y autoestima mejorarán, y bueno, si de paso nos gustamos un poquito más frente al espejo, será un punto positivo más que sumar a esa larga lista de beneficios que aporta la actividad física.

Así que, si tuviera que concluir con una última frase, lo haría con algo que os sonará bastante, y creo que hablo por mí y por miles de personas que así lo consideran.

EL DEPORTE Y LA ACTIVIDAD FÍSICA, SÍ ES ESENCIAL E IMPRESCINCIBLE.