Patología — Este bloque está diseñado para recoger aquellas cuestiones relacionadas con patologías y su gestión alimentaria (intolerancias, celiaquía, diabetes, alergias alimentarias, hipertensión, hipercolesterolemia, osteoporosis, anemia, SOP, amenorrea…).
Ejemplos:
- “Soy intolerante a la lactosa y no sé si puedo tomar bebida de avena.”
- “Tengo anemia y el médico me ha dicho que tome alimentos ricos en hierro, ¿cuáles son y cómo debo tomarlos?”
Alimentos y etiquetado alimentario — Este apartado engloba aquellas cuestiones relacionadas con la lectura del etiquetado alimentario o la ingesta recomendada de cualquier alimento o producto.
Ejemplos:
- “He leído que la ingesta de atún no es buena para niños, ¿por qué?”
- “En la etiqueta de los garbanzos envasados que compro aparece como ingrediente ácido ascórbico. ¿Es normal?”
Mitos y bulos en redes sociales — Este bloque abarca aquellas cuestiones que surgen en torno a publicaciones vistas en redes sociales y declaraciones o movimientos en torno a la nutrición.
Ejemplos:
- “¿En qué consiste el ayuno intermitente?”
- “¿La fruta por la noche engorda?”
Recomendaciones nutricionales las diferentes etapas de la vida — Las necesidades nutricionales varían a lo largo de la vida (niñez, adolescencia, embarazo, lactancia, menopausia, vejez…). Entendiendo la complejidad de este asunto, nace este bloque cuyo fin es dar respuesta a las posibles cuestiones derivadas de la implicación de la nutrición en estas diferentes etapas.
Ejemplos:
- “¿La alimentación puede ayudar en la prevención de la osteoporosis?”
- “Estoy embarazada, ¿puedo comer sushi?”
Otros — Este apartado está diseñado para aquellas dudas que no pueden ser encuadradas en ninguno de los asuntos anteriores.